miércoles, 25 de enero de 2012

Adhesión del colectivo a la radio abierta por los derechos de la mujer

El Colectivo Jauretche y la Escuela de Cuadros del Pensamiento Nacional y Popular Arturo Jauretche, adhieren a esta radio abierta, y reafirman el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.


Desde el colectivo, estamos a favor de la ley de Despenalización del Aborto,  y manifestamos en el caso particular que nos convoca, nuestro más sentido repudio hacia las declaraciones del ministro de Salud de la provincia Hugo Cettour, y el lavado de manos del director del Hospital Masvernat Orlando Elordi. 

Criticamos y condenamos plenamente, la actuación del juez Raúl Tomasselli, quien de acuerdo a lo establecido en el artículo 86 del Código Penal de la Nación, debió haberse excusado de resolver la cuestión, ya que la interpretación sobre la no punibilidad del caso le compete exclusivamente al área de la salud.

Apoyamos la denuncia de otras organizaciones civiles, respecto de las presiones a las que fue sometida la familia de la menor, y a la violación sistemática de sus derechos, violando todos los protocolos sobre minoridad y abuso.

Denunciamos también la clara presión que ejerció el ministro de salud de la provincia desde sus declaraciones, y la del Ministro de salud de la nación, desde su silencio.

Interpretamos que el caso es en efecto una caso de violación, porque así lo contempla la ley, ya que la víctima es menor de 13 años, y por ello mismo, cualquier relación sexual que haya tenido, sea forzada o consentida, es para la ley una Violación y así debe ser tipificada”

El Caso de esta niña, no debió haberse judicializado.

Bregamos además para que la provincia cumpla con la ley de educación sexual en las escuelas primarias, y por una nueva ley más específica, que no deje librado a los intereses de cada comunidad, los lineamientos con los que esta materia es dictada en las escuelas.

Exigimos que el estado cumpla con la ley de salud reproductiva, y denunciamos, haciéndonos eco de las recientes  publicaciones periodísticas, que en el Hospital Masvernat de Concordia NO HAY ANTICONCEPTIVOS GRATUITOS para repartir, y tampoco dispositivos intrauterinos para colocarle a las pacientes.

Creemos que la menor no tuvo una representación real, que por  presiones, concepciones ideológicas o religiosas, quienes debían velar por sus derechos no lo hicieron.

El caso merece ser abordado por una entidad de mayor garantía.

Desde la escuela de cuadros Arturo Jauretche, trabajamos para formar a los nuevos dirigentes con un claro concepto de los derechos humanos, una visión despegada de las viejas costumbres y dogmas religiosos machistas y sexistas, y libres de ataduras verticalistas.

Sumándonos a las demás agrupaciones que convocan a esta movida, exigimos:
Educación sexual y anticonceptivos universales y gratuitos para no abortar
Aborto legal, seguro y gratuito para no morir

Y reclamamos el efectivo ejercicio del Consejo de la Magistratura, espacio en el que debe incluirse a ONGs especializadas en la cuestión de género, así como la inmediata normalización, mediante este Consejo,  de los magistrados que ostentan cargos interinos.

lunes, 31 de octubre de 2011

DEMOCRACIA, INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN: EL DESAFÍO DE COORDINAR INTERESES EN UNASUR

DESDE LAS 10.00 ESTAREMOS TRANSMITIENDO EN DIRECTO EL CONGRESO UNASUR DE LA ESCUELA NACIONAL DE GOBIERNO, para los que no pudieron viajar, o no entraron en el cupo



Entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre expondrán panelistas de la talla de Aníbal Fernández, Alberto Sileoni, Jorge Taiana, Horacio Ghilini, Alberto D’Alotto, Rafael Follonier, Rafael Bielsa, Luis Duhalde, Sebastián Lorenzo, Tristán Bauer, Julio Piumato, Agustín Colombo Sierra, Martín García, Gabriel Mariotto, Osvaldo Nemirovsci, Pedro Brieger, Eduardo Thill y Nicolás Lynch Gamero entre otros.
Todos los paneles se podrán ver en directo por SumateACristina.net (desde la página central). Cronograma completo con panelistas, temas y horarios: http://www.eventioz.com/congresounasur

Nuestra región atraviesa un momento único en su historia reciente. Los países que integran la Unión de Naciones Sudamericanas cumplirán en los próximos años tres décadas ininterrumpidas de democracia en sus países, lo cual demanda inexorablemente repensar la inserción sudamericana en un contexto global de permanente cambio. En este sentido, el Congreso Internacional pretende ser el puntapié inicial para debatir y reflexionar entre todos los países de América del Sur respecto al rol que cumple la formación política en nuestros países como principal impulsor de la integración regional, y la necesidad que demanda la coordinación de intereses y políticas públicas con el objetivo de garantizar proyectos nacionales sustentables en Sudamérica. (ver programa)

jueves, 27 de octubre de 2011

Hasta Siempre Nestor: Llorarlo sería poco



porque nos dejó en el pecho la semilla de la militancia, y la regó con la suya propia, para demostrarnos que nunca es tarde, que nunca es demasiado difícil, y que cuando el pueblo se junta en la plaza, no hay quien nos pare