martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Zonceras debuta este lunes con una edición especial
Este lunes 17 de Octubre, Lanzamos el Número Cero de Zonceras de Concordia, una edición especial (fuera de programa), en conmemoración al episodio de participación ciudadana mas importante de la historia moderna Argentina. el 17 de Octubre es Ademas de la fundación tácita del Movimiento Justicialista, el quiebre histórico de la clase obrera Argentina, el momento en el que los trabajadores y los excluidos se unieron como clase ante la oligarquía, sabiendo que contaban con un líder que apoyara su causa.
lunes, 3 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Se viene "Zonceras" de Concordia: Un proyecto Colectivo
Ya estamos generando el debate y plasmando en papel algunas conclusiones obtenidas. En octubre, sale el primer numero de Zonceras de Concordia, a partir de este mes, podes subscribirte a la revista papel, o al formato digital enviándonos tus datos a colectivojauretche@gmail.com
lunes, 19 de septiembre de 2011
La “Generación perdida”
Más de una vez hemos hablado o cuanto menos oímos hablar de la “Generación perdida”. Quienes nacimos en democracia, nos enteramos algo tarde, de que hubo una vez una importante cantidad de dirigentes, de todos los sectores pero particularmente del estudiantil y obrero, con una notable formación y compromiso político. Hombres y mujeres, que en algunos casos no superaban los 20 años, e incluso algunos que no superaron los 17, y que al día de hoy aún son recordados por sus compañeros sobrevivientes –que hoy peinan canas- como “unos cuadros de puta madre”. Esos adolescentes y jóvenes, verdaderos cuadros políticos; esos dirigentes “inclaudicables”, fueron secuestrados, torturados y desaparecidos, y fueron arrancados de la historia, en desmedro de la posteridad. Esa posteridad, que hoy somos nosotros, jóvenes y adolecentes; huérfanos políticos, porque no supimos o no pudimos tomar la posta, pues esta había caído con la generación que nos precedió. Pero cuando hablamos de esas 30.000 almas, como la “generación perdida”, muchos ignoramos, que estamos usando el mismo término que los militares eligieron para orquestar su plan represivo: Decían pues, que esos jóvenes eran una generación perdida, porque eran contestatarios, rebeldes, y a los ojos del orden establecido, no servían para conducir el modelo de país que el imperio del Norte tenía pensado para la Argentina.
viernes, 16 de septiembre de 2011
A pesar de la noche, los lápices siguen escribiendo
El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".
LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y LA POLITICA ENTRE 1973-1976
El arribo de la democracia en el mes de mayo de 1973, luego de un proceso creciente de enfrentamientos contra la dictadura miliar que gobernaba desde junio de 1966, trajo consigo la irrupción en la vida política y social de los distintos sectores populares que habían experimentado un crecimiento sustancial durante las luchas; entre ellos, los estudiantes secundarios.
LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y LA POLITICA ENTRE 1973-1976
El arribo de la democracia en el mes de mayo de 1973, luego de un proceso creciente de enfrentamientos contra la dictadura miliar que gobernaba desde junio de 1966, trajo consigo la irrupción en la vida política y social de los distintos sectores populares que habían experimentado un crecimiento sustancial durante las luchas; entre ellos, los estudiantes secundarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)